Vistas de página en total

martes, 29 de diciembre de 2009

dos autoras cochabambinas Lilibeth Galindo y Velia Calvimontes poetisa la primera y narradora la segunda

Del libro de la Unión de Poetas y Escritores 2009

Mauricio Aira

El texto de 274 páginas primorosamente impreso comprende cuatro grupos de selecta lectura en poesía, narrativa, ensayo y anecdotario de los que ofrecimos ocuparnos sucesivamente habiendo escogido hoy los versos de Lilibeth Galindo de Guardia quién honra la vena literaria familiar con estudios en Bogotá, por supuesto también en Cochabamba y la publicación de sus libros “De donde vienen los sueños” “Y…en las tardes la imaginación” con aportes de Beba Rodríguez Estenssoro, Norma Méndez de Paz y Velia Calvimontes. Todos sus poemas de tinte romántico vivencial respiran halitos espirituales capaces de transportarnos de la mano, allí donde su autora lo propone “perdí mi cuaderno de poemas no lo recuerdo no lo siento partió como llegó ráfagas en mi mente. Miré sobre la nieve mi pluma tal vez mi sombra. La rosa encarnada está en el balcón inerte sus cabellos son hiedras pétalos de un día. Recogeré esos poemas entre las sombra del color de otoño o sobre un tronco herido”. O este otro elegido al azar “mi universo corre por las venas de tus manos si ellas viven vivo yo sino no estoy. En tu pensar yo pienso en tu dolor yo siento en tu alegría yo danzo en tu tristeza me ahogo. El tiempo como un atajo me hizo volar tan lejos. Las piedras en el camino marcaban mi destino. Destino incierto tan mío del partir y la tristeza”

En cuanto a narrativa Velia Calvimontes Salinas es una escritora cochabambina caracterizada por su notable aporte a la literatura infanto juvenil, aunque también se la cita en antologías del cuento erótico donde ciertamente figuran contadas damas del entorno literario nacional. Hemos asociado de manera espontáneo de su serie Naturaleza Viva, Invierno Frente a mis Ojos, debido al frío actual en Escandinavia, más propiamente en Gotemburgo de seis grados bajo cero cuando ha pasado ya la medianoche. “Hubo ya dos días seguidos de tormenta de nieve –refiere Velia- que ahora extendida por doquier se ve hermosa, con una helada serenidad, como un inmenso manto que quisiera envolver a la tierra.

Miro por la ventana la casa vecina, el techo de impecable albura, el espesor de la nieve debe ser de unas doce pulgadas, en cierta parte esbozando una sonrisa plácida, la nieve se estiró como con pereza en forma de ondeando faldón que cuelga unos tres metros de largo, festoneando su orilla se descolgaron más de una docena de carámbanos cristalinos di diferentes dimensiones y que al reflejo de la luz de los pequeños focos navideños, cobran el aspecto de diamantinas agujas intentando dar puntadas en félido aire. Detrás se divisan las ramas desnudas y temblorosas de un árbol que semanas antes, el viento despojó de su otoñal vestimenta y en cuyas venas la savia duerme el sueño de renovación.

Bajo la vista, los pinos enanos cual centinelas ornan las fachadas de las viviendas, en su mayoría tienen la forma de esferas, ensenan pasivos sus nevadas cabezas a guisa de postres generosamente cubiertos con abundante crema.

Nieve. Frio. Blanco. Silencio. Belleza congelada.

Espectáculo imponente, estremecedora muestra de la Madre Natura.

Mi corazón, tibio capullo queda sobrecogido. Una lágrima resbala. Me he sentido dentro del pasado, presente y futuro” Qué casualidad , Velia lo escribió en diciembre del 2000 en un invierno de Chicago parecido en mucho al invierno aquí, de una quietud impresionante, de un silencio sepulcral que se rompe apenas con el sonido del tranvía que trae de regreso a los jóvenes del barrio que han estado reunidos celebrando con los amigos en el centro de la ciudad donde bulle la alegría, dentro de los bares y restaurantes han encontrado el calor humano que ya en la calle está ausente, quizá por ello y especialmente por ello buscan la presencia de otros jóvenes ante quienes presumir de sus pocos años, de su ropa de marca, de su saber fumar y de tener dinero para poderlo gastar en los marcos de una austeridad colectiva donde nadie puede excederse, ni siquiera en una cerrada noche de invierno en que las luces navideñas son las únicas compañeras del tunante de regreso al hogar y preparándose para celebrar un año nuevo que en el fondo ellos desean no será tan aburrido ni tedioso como el que acaba de pasar.

Gotemburgo, 30 diiembre 2009

lunes, 21 de diciembre de 2009

numeral dos. lecturas rezagadas. Bolivia

más sobre Gesta Bárbara. segunda época

Inapreciable. extraordinariamente rico en contenido y forma el libro acertadamente editado por la Casa de la Moneda de Potosí, sobre los integrantes de Gesta Bárbara (fundacional) y Gesta Bárbara Dos que recoge el autor Valentín Abecia Baldivieso con verdadero fervor literario y con un enamoramiento por las letras bolivianas que no es común encontrar en nuestros días.
Gesta Bárbara unió en su primera fundación a lo más granado de la intelectualidad boliviana, de los nombres ilustres que nos presenta Abecia, falta más de uno como Ricardo Bohórquez Ramírez abogado, escritor y poeta, educador de la juventud potosina como director del cien veces renombrado Colegio Nacional Pichincha.
Bohórquez Ramírez a quién los estudiantes llamábamos Tarzán por una notable melena que se dejara crecer, poseía un vozarrón de voz de mando. Los cientos de alumnos de la secundaria ilustrada de la Villa Imperial temblábamos de oírle disciplinar y llamar al orden a los no siempre dóciles estudiantes llegados de todo el departamento para cursar el estudio secundario.
Bohórquez también era pintor y como tal discípulo de un ilustre aunque algo olvidado maestro Fortunato Díaz de Oropeza para quién tramitó una condecoración "El cóndor de los andes" por sus merecimientos en la pintura renacentista, retratista, caricaturista de cepa, seguidor de la escuela de Melchor Pérez de Olguín.
Cómo no recordar las periódicas visitas que solía hacerle al maestro sumido en el ocaso de su vida, casi ciego, al que nunca dejó de asistir como hijo espiritual y devoto alumno.
Resulta un algo extraño que tal figura la del profesor Bohórquez no figure en las crónicas de Gesta Bárbara siendo que Abecia Baldivieso no olvidó a ningún otro en su imperdible "Antes que el Tiempo Acabe" que se leé con emoción y hasta diría respetuosa devoción por las figuras que circulan en sus páginas.
En verdad que resulta difícil escoger para la glosa la temática sobresaliente en que incursionó Gesta Bárbara porque aún cuando el pensamiento de sus militantes, porque en verdad hicieron de su vocación literaria una milicia de cerebros escogidos que sin proponérselo coincidieron al menos en tres temas: Mar, Trigo y Estaño y su tarea consistió en mostrar al pueblo el negociado oficialista en la importación del trigo destinado al pan de cada día, los precios poco menos que miserables que pagaban las potencias por nuestros minerales fruto del trabajo mal pagado de los mineros y la exigencia de entregar parte del Titicaca para volver a la vecindad del mar, esto sucedía en los albores de la Revolución de Abril. Jacobo Liberman que actuó muchos años en el nacionalismo militante mostraba una Gesta Bárbara comprometida con la trilogía inseparable de mar, de trigo y de estaño.
Cómo no se habrían de colocar al frente de un pueblo que no producía su pan por falta de trigo propio, que era víctina de la explotación ya denunciada por Alcira Cardona en su "carcajada de estaño" y en "hombres sin tierra" que repetía el grito lastimero de Oscar Cerruto "Mi Patria tiene montañas, no tiene mar". El autor cita a Antonio Machado que soñaba y luchaba con el mar, toda su poesía es adjetivación de mar, llegar a él será la clave del desarrollo, para Manrique el mar es el morir, para Roberto Prudencio el mar está en nosotros, vivimos para él y le cita "para otros es girón de tierra, para el nuestro es girón del alma. Pero como el mar ha dejado de estar delante de nosotros, ahora está dentro de nosotros" Prudencio se refería al cercenamiento que hizo Chile despojándonos del mar. Cita a Tamaño quién montó en cólera "cuando le visitamos con Carlos Montaño Daza para avisarle que Chile uería las aguas del Titicaca con el objeto de irrigar las tierras áridas de Arica. Lancó un mensaje en Ultima Hora refugio de Gasta Bárbara con Alfredo Alexander que mueira destrozado por una bomba anónima junto a su esposa, a Jaime Otero Calderón que apareció colgado en su imprenta al coronel Alberto Larrea un militar jubilado que cooperó con el gobierno de Ovando..." a propósito de las bombas, ahora que está recluído de por vida Luis Arze Gómez de quién se dijo muchas veces que fue el artífice de las bombas asesinas habría que preguntarle sobre ellas por imperio de la verdad histórica.
Al final Trigo, Estaño y Mar" terminó en un concurso que ganaron Carlos Montaño Daza y el periodista también bárbaro Mario Guzmán Aspiazu a quién conocí en Radio Amauta primero, fue mi jefe de redacción y más tarde en Radio Nueva América de Raúl Salmón. Talentoso redactor que puso en primer sitio a los noticieros de ésta última estación cuando no existía la televisión y cuando los diarios resultaban tardíos para reflejar la noticia viva. Murió relativamente joven, acosado por el tabaco, como el 90 por ciento de los gremio de entonces y por el alcohól de la tertulia y la vivencia cotidiana.
En época posterior Mario Mercado y Mariano Baptista Gumucio convocaron con los medios de la fundación cultural de Ultima Hora segundas ediciones del concurso, siendo César Chávez Taborga uno de los ganadores que juzgó a Gesta Bárbara como el ejemplo de generación orgánica, homogénea y militante. Tenemos que ahondar en la obra del más selecto, comprometido e incomparable grupo de poetas y literatos que ha tenido Bolivia.

martes, 15 de diciembre de 2009

vamos a iniciar una serie de notas basadas en libros y revistas puestas en mis manos en Cochabamba y Santa Cruz sobre el quehacer literario

Imponderable labor de Oscar Arze Quintanilla

Mauricio Aira

Tesonero como ninguno el escritor y poeta y diplomático prosigue en la brecha sin desmayar. Una vez más circula el libro Poesía, Narrativa, Ensayo y Anecdotario de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Cochabamba que corresponde a la gestión 2009 que en sus 273 páginas nos recrea con los versos de Luz Cejas Rosado de Aracena, Lilibeth Galindo de Guardia, Amanda Jáuregui de Costas, Rosario Quiroga de Urquieta, Armando Sánchez Velásquez y Judith Ustáriz Arandia. Un primera lectura nos conmueve y sorprende tanto por la selección de los versos presentados por cada uno de los nombrados como por la selección privilegiada de esto seis poetas que engalanan el jardín de la inspiración en el valle de Cochabamba. Varios de los inéditos poemas son realmente valiosos y los iremos glosando en éste blog destinado a poner de relieve las letras bolivianas en todos los géneros.

En cuanto a narrativa el Comité Editorial ha seleccionado a tres autores Fernando Aracena Cejas, Velia Calvimontes y Guillermo Razo Cuevas, en el género teatral está Edmundo Maradiegue profesor de Estado, político y literato que no deja de sorprendernos con su producción en la dramaturgia.

En el grupo cuatro de Ensayo figuran el mismo Oscar Arze Quintanilla, Eliseo Bilbao Ayaviri, Jaime Humérez Estrada, Rosario del Carmen Mostajo Medinaceli, Rosario Quiroga de Urquieta que ya figuró en poesía, Elizabeth Sejas Ledezma, Gaby Vallejo Canedo y Jaime Zavaleta Meneses.

Las trece páginas de un anecdotario anónimo aunque recogido prolijamente por los editores contienen pasajes algunos hasta ahora desconocidos que tienen por protagonistas a poetas, escritores y narradores que se leen de un tirón y que provocan la risa, la sonrisa y algún gesto no siempre agradable de reprobación.

Al objeto de ésta primera entrega de la tarea de Arze Quintanilla corresponde la petit historia que le dedica al calendario literario boliviano que irrumpe en 1918 con la aparición de Gesta Bárbara que desde Potosí aglutinó a los inolvidables Carlos Medinaceli y Gamaliel Churata, Alberto Saavedra Nogales, María de Medinaceli. Arturo Peralta, Armando Alba, José Enrique Viaña, Walter Dalence y que fueran los pioneros en la difusión literaria de la inquietud creativa. En Cochabamba se organizaron los escritores y artistas en 1936. En 1945 surge Gesta Bárbara Segunda al impulso de Gregorio Reynolds y Juan Capriles. En la fundación figuran Maria Cristina Quiroga, Jaime Canelas López, Mario Ojara Agreda, Raúl Vásquez, Héctor Cosío Salinas, habiéndose registrado más tarde el ingreso de Mario Quiroga de La Zerda, Julio de La Vega, Daniel Bustos, Germán Céspedes Barbery, Alfredo Aguirre Siles, Elías Crespo, Rafael Montenegro y Ángel Rivera. Años más tarde participaron también Blanca Elena Carmona, Germán Cosío, Víctor y Beatriz Matienzo, Antonio Terán Cabero, Oscar Arze Quintanilla, Jorge Suárez y Félix Rospigliosi.

Cada uno de los “bárbaros literarios” nombrados es conocido por su obra literaria, varios de ellos alcanzaron gran notoriedad y sus trabajos figuran en selectas biblioteca habiendo sido traducidos a otros idiomas y se los mantiene en los textos de historia literaria. El actual presidente de la Unión de Poetas y Escritores (UNPE) de Cochabamba Armando Sánchez cita 1959 como el año del Primer Encuentro Nacional de Poetas y Escritores en el pueblo de Paucarpata de la jurisdicción de Quillacollo. El 1962 bajo la animación de Eduardo Camargo nace la Unión Nacional de Poetas y Escritores y se editan libros de Antonio Terán Cabero, Daniel Bustos, Jorge Claros y Mario Lara López. En 1996 los poetas y escritores de Cochabamba asisten en Potosí a la Reunión Nacional presidida por Armando Sánchez y Elio Alcaraz con la mira puesta en agrupar todos los escritores de Bolivia, año después luego de dos reuniones preparatorias tanto en Tarija como en Potosí se reúnan y dar lugar a la fundación de la Sociedad de Escritores de Bolivia desde el 19 de octubre de 1997. Cochabamba y Oruro resultan siendo los centros aglutinantes de la actividad literaria.

A propósito de Gesta Bárbara

Jorge Soriano Badani puso en nuestras manos una imperdible publicación de la Casa de la Moneda escrita por Valentín Abecia Baldivieso en homenaje al grupo de insignes poetas y que perdurará para siempre en el colectivo boliviano. El título es llamativo “Antes que el Tiempo Acabe” en referencia a los pocos sobrevivientes de Gesta Bárbara. El libro fue posible gracias a la fundación del Banco Central que con Alberto Bailey a la cabeza se dedicó a estimular toda la creación artístico-literaria de la intelectualidad boliviana. Se lee pronto, en parte porque sus personales, los integrantes del grupo pioneros y los de GB2, son bien conocidos de los lectores, y especialmente porque sus nombres están ligados a la literatura de los últimos 50 años al punto que no hay investigador, o profesor literario que se precie y que no los nombre.

Dos referencias para el final. La primera sobre el nombre porqué Gesta Bárbara. Abecia responde: “al principio eran tres jóvenes soñadores que no sabían lo que querían”. El trío tenía que bautizarse con un nombre y buscar más socios, para ello Gustavo Medinaceli echó mano de la influencia materna y desenterró el nombre atrevido y sugerente Gesta Bárbara, que había florecido en Potosí en 1918 y cuyos miembros, casi todos resultaron notables hombres de letras a la cabeza de los cuales estaba Carlos Medinaceli, Armando Alba, Gamaliel Churata (seudónimo de Arturo Peralta, un boliviano-peruano) quién fue el verdadero promotor y conductor principal de aquel grupo es decir del original. La segunda tiene que ver justamente con Gamaliel que aparece en la historia literaria de la mano de un joven franciscano recién llegado a Potosí José A. Zampa (que mantiene su perenne actualidad a raíz de haber fundado más de cien escuelas en el agro a las que llamó Escuelas de Cristo), de alguna manera le abrió las puertas a otro joven un peregrino llegado de Perú, con marcado acné, cuyas iniciativas secundó y hasta es consiguió un lugar donde reunirse y editar sus poemas. No es casual que Peralta con incipientes pasos en las artes gráficas se formara gracias al franciscano como “cajista” o sea el armador de los textos para ponerlos a la máquina. Peralta o Churata su seudónimo resultó siendo la clave en la tarea de difundir, propagar, relacionar a Gesta Bárbara con toda la intelectualidad. De la pluma de los autores, a la caja de Churata, de allí al papel y al lector. El padre Zampa imbuido del pensamiento social de la Iglesia era un moderno San Pablo, sus ideas eran muy avanzadas para entonces al punto que el Gobierno lo extrañó de Bolivia a donde regresa en 1917 para proseguir con su labor educativa por una parte y la difusión de Justicia Social entre sus escritos. No vamos a decir que Gesta Bárbara crece y se hace grande por el discípulo de Fracisco de Asís, aunque no podemos desconocer el rol que a través de Gamaliel tuvo en cuestiones prácticas. Lo cierto es que Gesta Bárbara se convirtió en el más visionario, valiente, y selecto grupo de pensadores de la Nación.

Tómense nuestros apuntes como un anticipo del contenido de los próximo numerales de este blog.

lunes, 12 de octubre de 2009

acerca de la lectura en voz alta

alumno del colegio Don Bosco de Sucre, tuve el privilegio de ser elegido para leer libros en voz alta destinado al auditorio de estudiantes internos del colegio. al principio fueron lecturas en el comedor durante unos diez a quince minutos, luego en el dormitorio algo más prolongado que ayudaba a la meditación de los alumnos ya recostados en sus lechos...qué inolvidable experiencia si pensamos que se prolongó por los seis años que permanecí dentro de sus muros. a la lectura de libros de santos, libros de aventuras, de lecturas profundas, de libros escogidos, sucedió que aprendimos a impostar la voz, a cantar en coro, a guíar cánticos y oraciones en latín y ayudar la misa como monaguillo, con sotana y alba que vestíamos ante el altar...

quiero sin embargo retrotraer la experiencia de la lectura en voz alta, porque acabo de encontrar un significativo texto que pone justamente de relieve el valor de esta práctica, como elemento formativo y como la mejor forma de aprender, perfeccionar y retener el idioma, la entonación, sus inflexiones, o sea todo el valor de la comunicación hablada...

Tanto en la maratón organizada por la Fundación Leer como en el Foro chaqueño se apeló a la lectura en voz alta de textos, textos escritos por sus propios autores o elegidos "porque traían buenos recuerdos". No fue una decisión azarosa, porque la lectura en voz alta "fija, pule y da esplendor" a la lengua, como rezaba el viejo lema de la Real Academia Española. Aquellos recitados obligatorios (sobre todo, de poemas), una característica de la escuela primaria de antaño, no eran "porque sí": con ellos, se aprendía simultáneamente un nuevo vocabulario, el uso correcto de los tiempos de verbos, el de las preposiciones y, todavía más, la dicción y la entonación adecuadas. ¡Y las pausas!, todo eso que, más tarde, se iba a traducir a la lengua escrita con los famosos signos de puntuación. Un tesoro, realmente, que desembocaba, cuando existía, en la apreciada "comprensión de textos".

El lector Emilio Zuccalá, por correo electrónico, ha sabido describir tan bien este tema, que vale la pena cerrar esta columna con el texto completo de su e-mail :

"Sus comentarios [de la semana pasada] revivieron experiencias propias junto a mis hermanos. Hijos de un matrimonio de inmigrantes italianos, con nuestro padre como único soporte económico de toda la familia de diez miembros, radicados en Buenos Aires, tuvimos la oportunidad de elevar nuestro nivel de vida gracias al sacrificio de ellos; no los amilanó el estado de pobreza para darnos la educación y hoy, sus hijos, casi todos octogenarios, no cesamos de recordarlos con admiración y agradecimiento por lo que hicieron por nosotros.

"En nuestra niñez y aun en los comienzos de la pubertad, a la caída del sol y antes de cenar, nuestro padre nos reunía a todos, incluida mi madre, y nos leía libros de autores como los que Vargas Llosa menciona en su artículo y otros. Recuerdo que a mis ocho años de vida, ya tomé conocimiento de la obra Los miserables de Víctor Hugo. Sin duda, poco comprendía de los problemas de la existencia humana, que el autor expuso con tanta autoridad. Esa disciplina de lectura diaria nos creó el hábito de la lectura, fundamental para nuestra educación. Un detalle: a los once años tuve curiosidad de saber las cosas que no había entendido de Los m iserables, y realicé personalmente su lectura.

"Hoy, a los de nuestra generación nos indigna ver la falta de interés de los jóvenes por la lectura, y en esto mucho tienen que ver los padres. Siempre pienso que las calificaciones que los alumnos obtienen en la escuela son «coparticipables» a los padres".


jueves, 20 de agosto de 2009

autores bolivianos actualizan valores literarios en Centro Patiño de Cochabamba

Claudia Bowles y Luis H. Antezana son los académicos que hoy abren el IV Foro de Escritores Bolivianos en el Centro Simón I. Patiño a partir de las 19:00. Previamente inaugurarán el evento Gonzalo Ávila, presidente de la Fundación Patiño, y Elizabeth Torres, directora del Centro Cultural.


El tema elegido por los organizadores para ese encuentro es “La crítica literaria y sus perspectivas sobre la nueva narrativa boliviana (1988-2008)”, sobre el que hablarán ocho escritores cuya especialidad es la crítica literaria. El foro concluye el 21 de agosto.


Los participantes son: Óscar Rivera Rodas, Marcelo Villena, Mauricio Souza, María Teresa Medeiros, Ana Rebeca Prada, Guillermo Mariaca, Claudia Bowles y Luis H. Antezana.


Para los organizadores, la literatura es una construcción sociocultural que se desarrolla a partir de las contribuciones de cada generación. “En esta versión del Foro de Escritores Bolivianos pretendemos abrir un espacio de análisis y debate sobre las últimas dos décadas de la narrativa boliviana, que nos lleve a reflexionar acerca de si existe una ruptura de la tradición literaria que permita profundizar tendencias propias y crear propuestas que apunten a la innovación y renovación de la literatura boliviana”.


En las ponencias de hoy, Claudia Bowles desarrollará el tema “Criterios de clasificación, periodización y determinación de tópicos en la producción narrativa contemporánea en Santa Cruz”. En tanto, Luis H.Antezana hablará sobre “American Visa, tema y variaciones”.


Según María Teresa Medeiros, una de las expertas invitadas al foro, la producción literaria boliviana es poco conocida en el exterior. “Creo que es una literatura que se escribe y se consume principalmente en el país. Hay poca presencia de autores y obras bolivianas en foros internacionales, excepto por algunos nombres que sobresalen como Edmundo Paz Soldán y la representación de algunos autores en antologías latinoamericanas, principalmente las que se publican para el público de lengua inglesa, en particular en Estados Unidos”, explicó Medeiros, doctora en literatura comparada.


Medeiros concluye que la divulgación y la crítica están por lo general a cargo de investigadores bolivianos que trabajan en universidades extranjeras, principalmente en Estados Unidos.


Y sobre el rol de la crítica literaria, la experta aseguró que “es interpretar y evaluar las obras desde un marco teórico en que se analicen ciertos aspectos artísticos dentro de un contexto societal determinado”.

“Pretendemos abrir un espacio de análisis, debate y reflexión sobre las últimas dos décadas de la narrativa y la literatura bolivianas”.

miércoles, 15 de julio de 2009

antología que enriquece la producción literaria investigativa de Bolivia a cargo de Alfonso Gumucio-Dragon y Thomas Tufte


Vivimos en un mundo unipolar bajo la hegemonía de los Estados Unidos. El avance de la tecnología de la comunicación favorece la globalización: la soberanía de los Estados es ignorada, las fronteras nacionales no son respetadas, empresas y medios de información operan en la geografía mundial como si lo hiciesen en las ciudades en donde están localizadas. Sin embargo, la comunicación puede promover y apoyar una globalización diferente: la globalización de la justicia y la fraternidad a través del diálogo y de la participación de todos. Por eso considero oportuno el movimiento hacia una comunicación para el cambio social, que va más allá de la comunicación para el desarrollo y se vuelve una comunicación verdaderamente transformadora, porque fortalece las voces de las comunidades y su capacidad de tomar decisiones. Esta Antología representa una importante herramienta para esa transformación, inclusive porque contiene aportes de latinoamericanos comprometidos en el proceso de cambio social.
FREI BETTO

lunes, 22 de junio de 2009

Rodrigo Hasbún presenta su nueva obra

rodeado de la familia, parientes y amigos y en especial de otros escritores en la ciudad de Cochabamba fue presentado su último libro El lugar del Cuerpo y los asistentes al Centro Portales de la famosa Fundación Simón Patiño. Rodrigo autografió los libros que solicitaron los concurrentes.

domingo, 24 de mayo de 2009

hacemos una excepción y ofrecemos los versos de Mario Benedetti, poeta uruguayo de profunda sensibilidad humana

NO TE RINDAS


No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo
aceptar tus sombras
enterrar tus miedos
liberar el lastre
retomar el vuelo


No te rindas, que la vida es eso
continuar el viaje
perseguir tus sueños
destrabar el tiempo
correr los escombros
y destapar el cielo.


No te rindas, por favor no cedas
aunque el frío queme
aunque el miedo muerda
aunque el sol se esconda
y se calle el viento
aún hay fuego en tu alma
aún hay vida en tus sueños


Porque la vida es tuya
y tuyo también el deseo
porque lo has querido
y porque te quiero
porque existe el vino
y el amor es cierto

Porque no hay heridas
que no cure el tiempo.
abrir las puertas
quitar los cerrojos
abandonar las murallas
que te protegieron

Vivir la vida y aceptar los retos
recuperar la risa
ensayar el canto
bajar la guardia y extender las manos
desplegar las alas
e intentar de nuevo
celebrar la vida y retornar los cielos.

No te rindas, por favor no cedas
porque cada día es un comienzo nuevo.

Porque esta es la hora
y el mejor momento.

Porque no estas sola
porque yo te quiero

Mario Benedetti.

viernes, 22 de mayo de 2009

Ante el bicentenario del grito libertario del 25 de mayo en Sucre, capital de Bolivia. poesía del autor Ricardo Cahutín A.

ALEGORÍA  REPUBLICANA
 
In illo tempore
Érase una vez la culta Charcas.
Èrase un veinticinco de mayo de 1809.
Día de Sta. María Magdalena de Pazzi en el santoral litúrgico.
Y, tus cobres tocaron a rebato despertando a la América dormida
del sueño de siglos de despotismo ilustrado.
 
Èrase una vez, la ciudad Blanca en el mes del floreal.
Y, tus bronces enronquecieron convocando a los hijos
del Nuevo Mundo: Patricios y plebeyos, criollos y libertos,
manumitidos y cimarrones, zambos y cholos,
mestizos y originarios.
Todos: Fieles, infieles, agnósticos, herejes y mazones.
Al clamor de: Libertad!... Mueran los chapetones!.
 
Érase una vez, La Plata
mecida en los potentes brazos del Sica-Sica y el Churukella.
Dos titanes pleistónicos en las estepas del Alto Perú.
Y, su grito volcánico estremeció al mundo.
Despertó el gigante dormido, el coloso americano.
Con las arengas de los Monteagudo, los Zudañes, el cura Lemoine,
los doctos de la Pontificia San Francisco Xavier,
los Oidores rebeldes de la Real Audiencia.
De cunas de abolengos ibéricos,
amalgamados con nativos de las Indias Occidentales.
Todos, americanos por derecho.
Hoy, doscientos años Ah!.
No cambia el grito libertario.
Cambia el solipsismo, qué ironía.
 
Érase una vez, Chuquisaca la colonial.
Y, abrieronse sus boulevares afrancesados en lluvia de:
amapolas, rosas, claveles, crisantemos, camelias,
ulalas, cantutas y la flor del airampu.
Para ovacionar.
" Ave Oh César!.
" Civilitás Salutate!.
Al deicidio caraqueño Simón de la Santisima y Trinidad.
Padre de la patria, escribano de su Constitución Republicana.
La Memoría de Nueva Granada. El Discurso de Angostura.
 
Érase una vez, la ciudad de los cuatro nombres,
cuna de guerrilleros de la independencia,
de Juana la amazona, centinela americana,
de caídos en la Calancha de estudiantes en rebeldía.
Sucre!.
Dónde buscar tu historia?.
En la I república gala parida por la Bastilla?.
En el diario del tambor Vargas?.
En los cementerios de Tetuán?.
En el monumento al soldado desconocido?.
En las playas del Ebro?.
En el ejercito patriota inmemorial?.
En la columna del iluminado L´Clerc?.
En el toque del silencio?.
En las 40 salvas de los cañones napoleónicos?.
En el tiro de gracia a las trece rosas en las Ventas de Madrid?.
En la guerra del´s segador´s ?.
En las atalayas de la Recoleta?.
En las luctuosas jornadas cívicas?.
Dónde?.
Dónde quedó la Patria?.
Sucre!.
Guardaremos tu historia.
Agrandaremos tu memoria.
Que nada ni nadie.
Enteraos fanáticos conversos.
Nada ni nadie, permutará tu tempus statuo de:
Capital Republicana.
Érase una vez.
 
Cafe terraza-mirador  Museu d´Historia de Catalunya
Palau de Mar - Pl. de Pau Vila  Barcelona posa´t guapa.
 
" Si luchamos, podemos perder. Si no luchamos; estamos irremediablemente perdidos".
anonimo republicano.

viernes, 27 de marzo de 2009

lecturas rezagadas de un lector impenitente

Primavera de la mano de Vargas Llosa y Evita
Mauricio Aira

El sol brilla en el firmamento escandinavo y aunque sus rayos son por el momento sólo portadores de la luz, pués todavía el frío nos obliga a tremendo abrigo, es anuncio de mejores días, después de haber soportado un invierno llevadero aunque demasiado largo. Accedemos al tranvía totalmente gratuito para los mayores de 65 años, es uno de los beneficios que la administración de la socialdemocracia en Gotemburgo ofrece a esa legión de jubilados o pensionados sin distingo alguno. Y es que no obstante de haber ganado las últimas elecciones los partidos conocidos como la coalisión de los cuatro (Conservadores, liberales, centristas y demócrata cristianos) algunas Alcaldías conservan su mayoría socialdemócrata, aliados con el partido verde o los ecologistas y la izquierda, una falange del que fuera partido comunista y que no existe más.

El beneficio del pasaje libre en el transporte colectivo rige de 9.00 a 15.00 pm., luego hasta las 18.00 todos deben pagar el pasaje entero, de allí hasta que termina el servicio de nuevo la gratuidad, los fines de semana el beneficio es permanente. No se vaya a creér sin embargo que esta lindura vale para todo el Reino, no! Gotemburgo es una excepción. Desciendo a trescientos metros de la biblioteca del Estado, sin obstáculo alguno asciendo hasta el tercer piso con los anaqueles de libros en inglés, español, francés, 15 idiomas diversos y luego de mirar un poco retomo un texto que nunca pude concluír “Vargas Llosa o el vicio de escribir” del canario J.J.Armas Marcelo bien conocido en Madrid donde radica y trabaja entre otros para TVE con su “Los Libros” de muy bien ganada audiencia.

Entre cientos de otros libros encuentro Evita por ella misma, con “La razón de mi vida” y otros escritos y repasar dos biografías que siempre me fascinaron. Vargas Llosa quién vivió en Cochabamba varios años, hizo su primera comunión y se casó con Julia Urquidi y estudió en La Salle de donde conserva algunos pocos amigos que fueron sus condiscípulos. Eva Duarte de quién se sostiene habría nacido cerca de la frontera con Bolivia, y aunque las biografías oficiales no la mencionan, durante mi larga estancia en Buenos Aires pude léer que durante su adolescencia e iniciándose en la vida artística estuvo no pocas veces en Villazón y conservó profunda simpatía por lo boliviano, al que se refirió inclusive en sus discursos.

Vargas Llosa que reconoció que su matrimonio con Julia su pariente y mayor con 10 años no fue del todo feliz nunca negó que estuvo de verdad enamorado, ni el apoyo que le ofreció durante el tiempo que vivieron juntos. Parte de su biografía está en su libro “La tía Julia y el Escribidor” donde contrariamente a lo que se puede pensar de inicio aborda tan sólo aspectos superficiales de su historia personal y pone énfasis en su personaje Pedro Camacho, que muchos identifican con Raúl Salmón el extraordinario radialista, actor dramático y autor profícuo dotado de un gran espíritu de trabajo y de agudo ingenuo. (Este cronista tuvo ocasión de conocerlo y tratarlo durante su estancia en La Paz), JJ. Armas, revela que en realidad Pedro Camacho es Mario Vargas mismo cuando descubre su vocación de escritor y hace frente a las obligaciones del diario vivir, asumiendo el rol que casualmente tuvo en vida Salmón cuando vivió en Lima la azarosa vida de guionista radial múltiple aguijoneado por una economía precaria. A su retorno fundó y dirigió con éxito radio Nueva América junto a Elvira Lloza actriz de sus obras de teatro y radionovelas. Las 480 páginas del tratado del escritor canario no se pueden leér de un tirón, no obstante lo bien estructurado de la obra, enriquecida con cientos de referencias y de fuentes consultas por lo que no es posible abordar su extraordinario contenido en una nota periodística de 900 palabras. El estudioso fija su atención en aquel instante en que Vargas Llosa transita “del chino al chivo”, de la política a la gran literatura. (La Fiesta del Chivo sobre el dictador Trujillo)

Lejos de comulgar con el cúmulo de ideas que le dieron forma al fenómeno histórico “movimiento peronista”, llama la atención la aparición de Eva Duarte con todos los ingredientes que rodearon su personalidad. Su enorme, extraordinaria sensibilidad social, su gran capacidad e inteligencia para obtener medios materiales y apoyo político para su trabajo de bienestar social que se adelantó en mucho a los programas del socialismo internacional en cuanto a la gestión social y la satisfacción de las necesidades humanas especialmente de los más humildes de entonces “los descamisados”.

Los otros factores como su belleza física y su capacidad de comunicadora muy bien auxiliada por la radio, el cine, la prensa que alcanzaban notable desarrollo en Argentina, y finalmente la explotación quizá sin habérselo propuesto del cáncer que terminó su vida en circunstancias de tal dramatismo que hizo gemir a todo un pueblo. Evita tiene frases lacerantes cuando describe el triste rol de las organizaciones de izquierda y su literatura política que la confrontaron en su momento por la lucha de reivindicación que encarnó al lado de su esposo el General Perón presidente argentino. Así aprovechamos las horas de luz natural para adentrarnos en ambas historias que sin duda nos inspirarán nuevos textos.